EXPLORACIÓN ARTROSCÓPICA Alexandre Tarragó.
De alguna manera hemos de explicar que se puede hacer con la exploración artroscópica, y como hemos de intervenir según que lesiones, desde la actuación quirúrgica artroscópica. En primer lugar nos gustaría, y creo que es conveniente conocer como cuando y de que manera nace esta terapia y esta técnica.
Que podemos hacer y que hacemos con esta técnica:
Cadera Actuamos sobre la CADERA, en la cadera nos encontramos con muy diversas patologías: - Displasias de cadera, animales jóvenes que presentan una displasia, una luxación mayor o menor de las cabezas femorales, y que su tratamiento consiste en la protesis de cadera y/o la artroplastia de la cabeza femoral. En este ejemplo nos referíamos a un perro de 8 meses macho de raza grande RW, que presenta una displasia grave, Angulo de Norberg, inferior a 85º.
Realizamos una limpieza articular vía artroscopica, y realizamos una acetabulectomia. Con el fin de aliviar el rozamiento indeseado de la cabeza femoral con la ceja acetabular. Realizamos un Forage bilateral, y aplicamos acido hialuronico y factores de crecimiento. Dejamos un buen lecho a fin de poder transplantar las células madre mesenquimales.
Fig. 06: forage. Fig. 07: aplicación de acido hialuronico. Fig. 08: aplicación de factores de crecimiento. Fig. 09: obtención de células madre mesenquimales.
En las imágenes artroscopicas podemos observar como eliminamos la sinovial realizamos la acetabulectomia fresando con el motor (driver) la ceja acetabular acetabulectomia, y la preparación de un lecho para el transplante de células madre.
Que ocurrirá con esta cadera, en la Web en el apartado de medicina regenerativa tenemos ejemplos parecidos.
- Necrosis idiopáticas cabeza femoral, o legg perthes calve. - Artrosis de cadera OA procesos degenerativos articulares, generalmente salvo excepciones animales adultos. En estos casos es cuando es mas importantes la limpieza articular por vía artroscopica. La limpieza articular la sinevectomia, y el retirado por aspiración de todas las partículas y detritus en la zona articular, facilitan la funcionalidad. La utilización del motor (driver) facilitara la creación de un buen lecho para el transplante de células madre mesenquimales. El forage, facilitara la descompresión articular, favoreciendo también la función.
El transplante de las células madre consiste en una aplicación de acido hialurónico, aplicación de factores de crecimiento, y transplante de células madre.
Si revisamos las imágenes radiológicas del día 0 al día 180, podemos apreciar como aumenta el espacio congruente, como aparece un alisamiento de las superficies, y como la articulación en su totalidad se reestructura.
Codo La articulación del codo formada por la parte proximal articular del cubito radio y distal del humero, los condilos. Forman una articulación que actúa como una charnela, una bisagra sin mas, sin movimientos de rotación. En el codo podemos encontrar diversas patologías: - Displasia de codo Al igual que hemos hecho en la cadera, hablaremos de animales jóvenes con problemas de displasia o dismetrias, y animales mayores y adultos, que ya presentan patología degenerativa por el motivo que sea. Dogo de Burdeos de 18 meses fragmentación del coronoides. Lesión que entra dentro de lo que se denomina displasia de codo. Se procede a realizar vía artroscopica de una limpieza articular y aplicación posterior de cuatro tandas de factores de crecimiento.
Labrador 11 años artrosis degenerativa grave de codo. Se le propone una limpieza articular vía artroscopica, microforage, en condilos humerales, fresado y legrado de las zonas de congruencia articular, y aplicación de factores de crecimiento, con transplante posterior de células madre.
Generalmente estas dos situaciones son las más frecuentes en la clinica, y que podemos solucionar vía artroscópica.
Rodilla La tercera articulación que abordamos en la clinica es la rodilla, articulación mucho más compleja que las anteriores, y que desde su estructura anatómica, hasta su biomecánica funcional, hace de esta articulación sin lugar a dudas la más compleja. Los principales problemas que nos encontramos en la rodilla son;
Hombro En el hombro son mas diagnosticas que quirúrgicas las intervenciones que podemos hacer vía artroscopica. - Las OCD osteocondritis disecans, desprendimiento de un trozo de cartílago que se puede mover dentro de la articulación, lesión muy dolorosa. Es característica de razas grandes. Mediante artroscopia podemos extraer el flap, y fresar el defecto condral.
Película 5: cojera antes de la intervención.
Película 6: intervención Película 7: a la semana de la intervención. Película 8: a las cinco semanas de la intervención. Película 9: a los tres meses de la intervención.
A nivel exploratorio podemos entrar en todo tipo de articulaciones, ya que tenemos el material y las ópticas para poderlo hacer, cuanto mas pequeñas es una articulación, menos posibilidades hay de poder intervenir. En un futuro próximo, la tecnología en las ópticas nos permitirán acceder a espacios mas reducidos.
|