CVSF: Infiltraciones en problemas de columna vertebral

Infiltraciones en problemas de columna vertebral


Cuando hablamos de patología en columna vertebral hemos de diferenciar, cuando nos referimos a animales jóvenes o animales adultos.

Generalmente en animales con una edad inferior a 5 años, estaremos hablando generalmente de hernias discales, dependerá mucho de las razas. (Teckel Basset Bóxer Pastor Alemán Labrador y Golden).

Y cuando son animales de más de 10 años, entramos dentro de las patologías crónicas, espondiloartrosis cauda equina generalmente localizadas con el último segmento torácico. T11 T12 T13 y las siete vértebras lumbares y sobretodo en el segmento L6-L7-S1 lo que denominamos cauda equina o cola de caballo, el perro presenta propicepción, apoyo equino de la pata, síntomas de dolor perdida de funcionalidad y le cuesta levantarse y sentarse.
Generalmente se ven afectadas ambas extremidades posteriores o solo una dependiendo de la lesión.

Desde hace ya 6 años, venimos aplicando las infiltraciones de PRP (factores de crecimiento) en la columna, la infiltración consiste en depositar de forma guiada los PRP en la zona de la salida de las terminaciones nerviosas, como ya es sabido, los PRP son analgésicos, antiinflamatorios y regenerativos, se deben realizar dos infiltraciones con 10-15 días de intervalo, reservándonos una tercera si fuera necesario.

Los resultados son muy satisfactorios obteniendo un resultado positivo en 9 de cada 10 casos tratados, no siempre la mejoría es la misma dependerá de muchos factores sobretodo de la gravedad de la lesión y la extensión de la misma. Siempre, esto si aminora el dolor, importantísimo para la funcionalidad del animal.

De los casos tratados hasta el momento con el protocolo de dos aplicaciones, los resultados obtenidos son de un 93% de mejoría manifiesta.
Creemos que sobretodo delante de animales geriátricos con patología de columna grave y crónica, y en los que la cirugía no es aconsejable puede ser una solución.
La técnica es muy sencilla, solo se necesita una ligera sedación del animal, para proceder a la infiltración.

En casos en los que el dolor y la incapacidad son muy manifiestos podemos empezar con una infiltración de cortisona, a fin de acelerar el problema de la inflamación. Y al cabo de unos días proceder con la infiltración de PRP.
Creemos sin duda y viendo los resultados obtenidos que es una terapia muy válida no para curar la patología, sino para paliar el problema.

“En humana se está empleando desde hace ya algunos años, y teniendo en cuenta la posición bípeda que es de carga lo que no beneficia para nada a la columna, los resultados son parecidos a los obtenidos por nosotros.
Las infiltraciones son también de PRP, y en algunos casos de cortisona por ultra frecuencia, (Rizólisis)”.

 

Imagen 1:
Resaltado los puntos de infiltración, vemos las vértebras T12-T13-L1-L2-L3-L4 los espacios disminuidos, con espondilosis y espondiloartrosis.
Y la L7-S1 (Se trata de un Border Collie de 11 años de edad con artrosis en rodillas y caderas).

 

Imagen 2:
Puntos de infiltración L6-L7-S1(Perra mestizo de 12 kilos de 15 años de edad).