Esterilización macho-hembra
La esterilización va muy ligada a la reproducción responsable, evitar la
proliferación de animales que se van a tener que entregar a una protectora. En el gato la situación es diferente se tratara de un proceso de convivencia el macho con el marcaje y la hembra con sus maullidos durante el periodo de celo, harán necesarias las prácticas de esterilización. La edad el momento y la forma debe ser aconsejado por su veterinario de medicina general, a fin de conseguir óptimos resultados.
Cuando nos planteamos la esterilización de nuestra mascota, acuden siempre una serie de preguntas que difícilmente somos capaces de asumir. En primer lugar, la castración en nuestros animales de compañía, no podemos traspolarla a los humanos nunca. El animal tiene únicamente un instinto de reproducción, la hembra solo acepta al macho cuando es fértil en un periodo determinado del año. No existe monta aceptada fuera del periodo reproductivo no existe una relación con la monta, sino que es un acto reproductivo. Tener claro este concepto es absolutamente necesario para entender que la castración no afectara al animal en su carácter ni en su relación posterior. Hemos de realizar un acto quirúrgico, y hay que asumir unos mínimos riesgos por parte del veterinario, y por el propietario, y hay que someter al animal a una sedación y a una anestesia.
Toda anestesia tiene un riesgo, en Sagrada Familia siempre nos hemos preocupado de minimizar los riesgos quirúrgicos, como: ofreciendo al paciente la mejor tecnología, en cuanto a aparatos de gases, y monitorización total, saber en cada momento cual es el estado del animal, equilibrio de gases (gasometría), presión arterial, ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria, saturación de O2, temperatura etc. La minimización de riesgos a partir de la utilización de anestesias loco regionales. Epidural, inguinal, local etc. La experiencia de mas de 27 años utilizando siempre los últimos adelantos en anestesia, y siendo pioneros en la utilización de alguna de las técnicas que hoy en día están mas en boga, nos dan el crédito necesario para ofrecer un servicio de anestesia de altísima calidad y seguridad.
Los tiempos quirúrgicos son también muy importantes. La rapidez fruto de la experiencia, y la mínima agresividad en la intervención ayudan a la recuperación inmediata.
Dolor. Otro tema muy importante es darle la importancia que tienen el dolor en cualquier acto quirúrgico. La tendencia es a evitar los analgésicos y los antiinflamatorios. Error muy grave, cualquier acto quirúrgico, por pequeño e insignificante que sea produce dolor y hay que evitarlo, esto hará que la recuperación sea mejor y que el animal, se reincorpore antes a la normalidad.


La última pregunta es ¿se engordará?, si un poco, pero con la precaución de un cambio de alimentación no se engordará en exceso.
Las ventajas de la esterilización en un animal que no va a reproducirse superan las molestias de la intervención.
Evitamos en un tanto por ciento importante la posibilidad de tumores de origen genital. Evitamos problemas de dominancia, la convivencia macho con macho es mejor, no hay que sufrir en el caso de convivencia de macho con hembra. Y sobre todo en gatos alcanzamos al única relación viable, marcaje por parte del macho y maullidos inacabables de la hembra.
Imágenes de intervenciones convencionales de castraciones en macho y hembra. Estas imágenes han sido tomadas en quirófano, lo que podría ser del desagrado de personas extremadamente sensibles a estos temas.
Castración gato macho Sedación del animal, y anestesia intra-testicular.
 Pedículo testicular, separación por disección del cordón testicular conducto espermático y vasos.
| |  Visión de los componentes diseccionados
|
 Pinzar o clampar el total de estructuras
| |  Punto de sutura entre cordón y conducto y los vasos.
|
 Ligadura
| |  Triple ligadura
|
 Cortar
| |  Testículos
|
Castración hembra gata, ovariohisterectomía. Quiere decir quitar la matriz y los ovarios. El dejar los ovarios evita la posibilidad de quedarse preñada, pero sigue teniendo los celos, existiendo un porcentaje alto de la problemática de la gata entera.
 Preparación del paciente
| |  Clampado cuello matriz (pinzar)
|
 Sutura cuello matriz
| |  Retracción cuello matriz cubierta de tejido graso
|
 Clampado pedículo ovárico
| |  Sutura pedículo ovárico (ligamento ovárico, vasos trompa de Falopio y envolturas ováricas)
|
 Sutura del peritoneo, cierre de la cavidad abdominal.
| |  Cierre total del peritoneo, sutura no reabsorbible y puntos separados, evitan la posibilidad de hernias postquirúrgicas
|
 Sutura subcuticular, evita el sacar puntos en animales que son difíciles de manejar o que se estresan mucho en la consulta. |
Castración de perro macho. La castración del macho la realizamos bajo sedación, anestesia intra-testicular y realizamos una epidural para evitar cualquier tipo de dolor y molestia. El animal recibe vía mascarilla oxigeno si lo necesita, y se mantiene monitorizado en todo momento. Este tipo de anestesia nos permite actuar en el aparato genital del macho a cualquier edad, e incluso en animales con alto riesgo anestésico. La técnica que seguimos para la castración del macho es la de una sola abertura por el Rafe. El Rafe es la línea que recorre el pene hasta la separación de las dos bolsas testiculares. La recuperación es inmediata, la epidural dura como anestesia dos o tres horas sobre el tercio posterior y produce una analgesia superior a las ocho horas.
 Preparación del paciente
| |  Incisión escrotal, y bolsa testicular, por la línea del Rafe, prolapsamos el testículo cranealmente hacia el pene
|
 Estructuras del testículo; paquete vascular de color rojo, cordón espermático arrugado en forma de acordeón y de color rosa, testículo de color blanco anacarado, esférico y liso.
| |  Sutura de las diferentes estructuras, y cierre de la bolsa.
|
 Visión de las estructuras zona del Rafe.
| |  Testículo
|
 Sutura subcutánea zona Rafe
| |  Grapado de la pile del Rafe
|
Castración de perra ovariohisterctomía. Como ya hemos comentado en la gata la castración en la perra consiste y aconsejamos al vaciado genital del animal, extraer de una vez matriz y ovarios. La castración se realiza por la línea alba, entrando en abdomen y ligando los pediculos ováricos y el cuello de matriz.. El animal se seda, y se le practica una epidural. Si es conveniente se mantiene mediante mascarilla o intubación una administración de oxigeno. La ventaja de la epidural es la relajación del abdomen y la analgesia posterior superior a las ocho horas. Esta técnica nos permite intervenir animales adultos y con riesgo analgésicos.,
 Preparación del paciente
| |  Aproximación al abdomen disección del peritoneo.
|
 Clampado del ovario derecho y ligadura del pedículo.
| |  Clampado del ovario izquierdo y ligadura del mismo.
|
 Clampado y ligadura del cuello de la matriz, útero.
| |  Cierre del peritoneo.
|
 Cierre subcutáneo
|
UNA MIRADA DE CERCA A LA ESTERILIZACIÓN DEL GATO. 
¿Por que esterilizar a su gato? La esterilización se lleva a cabo por lo general cuando el gato tiene entre 4 y 6 meses de edad. Entre las ventajas de la esterilización podemos citar:
- Evitar embarazos no deseados.
- Menor riesgo de padecer cáncer de mama.
- El gato se mostrará más fiel al amo y al hogar. Mayor esperanza de vida.
- Menos escapadas y conductas agresivas en los machos.
- Disminución de maullidos y de conductas inquietas ya que las hembras dejan de tener el celo.
¿En que consiste la esterilización? Gatos macho:
- Se realiza siempre bajo anestesia general.
- Se afeita la zona para que el veterinario pueda ver claramente el campo operatorio.
- Se practican pequeñas incisiones en el escroto.
- A través de estas incisiones se extirpan ambos testículos y parte del cordón espermático.
- Procedimiento rápido y sencillo que por lo general no requiere puntos de sutura.

Gatos hembra:
- Se realiza siempre bajo anestesia general.
- Se afeita la zona para que el veterinario pueda ver claramente el campo operatorio.
- Se practican una pequeña incisión en el costado o en el vientre.
- A través de esta incisión, se extirpan los ovarios y a veces el útero y las trompas de Falopio.
- Se practican puntos de sutura, aunque pueden quedar ocultos en el interior.

Posibles efectos secundarios de la esterilización. Aumento de peso debido a:
- Una bajada de las hormonas que provoca la ralentización del metabolismo.
- Incremento del apetito del gato en más de un 17%.
- La cantidad de energía consumida se reduce en un 30% como media.
Si les seguimos dando la misma cantidad de alimento que antes:
- Los gatos tienen tres veces más probabilidades de padecer sobrepeso o de volverse obesos.
- Mayor riesgo de problemas relacionados con el peso como la diabetes, problemas urinarios y cojera.
 Factores que contribuyen al aumento de peso.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la esterilización? Problemas urinarios debidos a:
- Un incorrecto pH de la orina provocará la formación de cálculos.
- Algunos alimentos contienen un exceso de minerales que se agrupan para formar cálculos.
- Los gatos con sobrepeso se mueven menos y por lo tanto puede ocurrir que beban con menos frecuencia. Esto significa que la orina puede volverse más concentrada y por lo tanto, habrá una mayor probabilidad de formación de cálculos en la vejiga.
Los gatos esterilizados son hasta 7 veces más propensos a desarrollar cálculos en la vejiga.
 Mayor riesgo de cálculo la vejiga.

Hill's Science Plan NeuteredCat |