Monografía sobre la aplicación de factores de crecimiento y trasplante de células madre mesenquimales.
Biología de los factores de crecimiento.
Comunicación celular (capitulo 15, pág. 483-514). Las células han de ser capaces de reconocerse y de distinguir (luz oscuridad frio caliente nocivo beneficioso etc.) cuando una célula ha de reproducirse deja ir una sustancia para que sea detectada por otra célula con capacidad reproductora y del mismo tipo.
Principios generales de la señalización celular.
![]() Transducción de la señal que de una forma u otra llega la señal a partir de unos puntos críticos.
Funcionamiento de una señal: Las señales pueden actuar a largas o a cortas distancias.
![]()
Cuatro tipos de mandar las señales: 1 - Hormonas células endocrinas, Mandan por el riego sanguíneo las señales llegando a todas las partes del organismo. 2 - Señalización paracrina. La molécula señalizadora difunde localmente a través del medio extracelular, permaneciendo cerca la célula que las secreta. Son mediadores locales. 3 - Señalización neuronal. A través de los axones neurales la transmisión es muy rápida, sinapsis son los neurotransmisores que transforman las señales eléctricas de las células mandando sus mensajes. 4 - Comunicación célula - célula. Las células realizan un contacto directo mediante una sustancia que las une membrana con membrana, durante el periodo embrionario dicha unión es muy habitual.
Cada célula responde a un número limitado de señales.
![]()
Una célula se ve expuesta a un sinfín de moléculas señalizadoras ha de cribar, discernir cuales son las que le interesa por su especificidad. Para responder a una señal ha de poseer un receptor a dicha señal. Esto explica que células diferentes respondan de forma diferente a estímulos iguales. Especializándose las respuestas según la necesidad, (musculatura cardiaca contracción, glándulas salivares secreción de saliva). Otra forma sería, la célula presenta una serie de receptores, que hacen sensible a la célula. Un conjunto de señales actuando juntas pueden provocar un efecto superior a la suma de los efectos de cada señal. La presencia de una señal modifica la respuesta a otra señal.
FACTORES DE CRECIMIENTO, mediadores locales:
Los receptores transmiten las señales mediante vías de señalización intracelular.
![]()
• Señal en exterior de la célula. Este fenómeno pasa de célula a célula hasta que se genera una respuesta global (citoesqueleto).
Las cadenas de transmisión o cascadas de señalización tienen funciones cruciales.
![]()
1- Transfieren físicamente la señal desde el primer punto en que se recibe hasta la maquinaria celular que ha de llevar a cabo la respuesta.
![]()
Algunas moléculas señalizadoras pueden atravesar la membrana plasmática. Hay dos tipos de moléculas transmisoras: Las moléculas señalizadoras hidrofóbicas más conocidas son las hormonas esteroideas cortisol, estradiol y testosterona y las hormonas tiroideas tiroxina. Todas estas hormonas pasan a través de la membrana plasmática de la célula diana.
![]()
• Las cascadas de señalización intracelular actúan como una serie de interruptores moleculares.
![]()
Receptores asociados a proteínas G. La mayor parte de los receptores de membrana. Participan en las respuestas a una enorme diversidad de moléculas extracelulares de señalización, incluyendo:
![]()
Son moléculas muy variadas pueden ser: Para cada una de ellas hay un receptor o un grupo de ellos. Todos los receptores G estudiados constan de una cadena polipeptídica única que atraviesa la bicapa lipídica, hacia fuera y hacia adentro siete veces. La estimulación de los receptores asociados a proteínas G activa las subunidades de las proteínas. Algunas proteínas G regulan canales iónicos.
![]() ![]()
Algunas proteínas G activan enzimas unidas a la membrana.
|